**

PARA VER LAS ENTRADAS POR TEMAS, HAZ CLIC SOBRE LOS DIBUJOS

viernes, 24 de octubre de 2014

La leyenda de los arqueros

Raúl Echenique nos ha traído esta leyenda árabe sobre dos estrellas de la Constelación de la Osa Mayor.

domingo, 19 de octubre de 2014

LOS FUEGOS ARTIFICIALES


 A raíz de ser las fiestas del Pilar en nuestra ciudad en primero y segundo de primaria (incluso en Infantil), estuvimos trabajando los fuegos artificiales. Pero no solo cómo se ven en el cielo sino cómo se fabrican.
Si por algo se caracteriza el final de toda festividad importante es por el uso de los fuegos artificiales, especialmente en un país como España, donde tenemos algunos de los espectáculos pirotécnicos (como los valencianos) más famosos del mundo entero.
Sin embargo, los fuegos artificiales son en sí mismos pura química. No solo por las reacciones que posibilitan la explosión, sino también por los fundamentos que permiten obtener la gran gama de colores que garantizan la máxima espectacularidad. De todos modos, la composición química de las mezclas de compuestos que nos podemos encontrar en los fuegos artificiales suele ser un secreto de las casas comerciales que se guarda celosamente, sobre todo en lo referido al modo de obtener determinados colores que requieren bastante investigación para conseguirlos.
 No obstante, todos los fuegos artificiales suelen tener una serie de componentes base que son comunes. A continuación haremos mención a las características principales de estos componentes.
 Las sustancias base de toda mezcla pirotécnica son las siguientes:
 • Sustancias oxidantes: Son las encargadas de generar el oxígeno que reaccionará en la reacción de combustión. Existen fundamentalmente tres tipos distintos de oxidantes: los nitratos, cloratos y percloratos.
 • Sustancias reductoras: Son las encargadas de actuar como combustibles para reaccionar con el oxígeno molecular liberado por los oxidantes, dando lugar a la producción de grandes cantidades de gases calientes. Entre las especies reductoras más comunes en pirotecnia podemos destacar al carbono (C) y al azufre (S).
 En este punto quizás sea también instructivo que la mezcla de carbono, azufre y nitrato potásico o nitrato sódico, en las proporciones adecuadas, son los componentes tradicionales de la pólvora negra. Este explosivo junto con otros muchos han sido la fuerza de empuje de la artillería en los ejércitos, mayoritariamente en los últimos seis siglos. Aunque no es el objetivo de este artículo, baste decir que en un cañón, el funcionamiento es muy parecido al de un fuego artificial. La mezcla explosiva (sustancia oxidante más sustancia reductora), al reaccionar genera de forma muy rápida una gran cantidad de gases, que son los encargados de empujar la bala y salir expelidos por la boca del cañón. Sobra decir que durante mucho tiempo, era bastante habitual que en medio del fragor de la batalla, los propios cañones explotasen, por sobrecalentamiento y por la vigorosa fuerza con la que se producen los gases en la reacción de combustión. Entre estos gases, suele ir presente una cantidad de carbono que no reacciona, y que es el responsable del color grisáceo del humo que sale por el cañón.
 Precisamente, esta fuerza de los gases es la responsable de que en los fuegos artificiales salgan los rayos coloridos en todas las direcciones (pues ahora, a diferencia de los cañones, no hay ningún conducto que dirija los gases a un lugar concreto)
 Sin embargo, en el caso de los fuegos artificiales, un tercer elemento resulta clave: el responsable del color. Suele tratarse de sales o incluso sustancias metálicas.
 Además de todos los compuestos a los que hemos hecho mención, se suelen adicionar otras sustancias que tienen como objetivo estabilizar la mezcla. Se añaden agentes aglomerantes para cohesionar la mezcla, protegerla de la humedad y garantizar que durante su almacenaje no se eche a perder. Entre estas sustancias suele destacar la goma arábiga.
 ¿Y cómo se produce el color?
 Hasta ahora, solo hemos prestado atención a la composición y mecanismos de reacción que tienen lugar en los fuegos artificiales, pero no hemos tratado el fundamento de la producción de color, que, al fin y al cabo, es lo que los hace valiosos en el espectáculo.
 Existen dos modos en que los fuegos artificiales producen color: la incandescencia y la luminiscencia.
 La incandescencia es la emisión de radicación (que en un intervalo de frecuencia o longitud de onda adecuado da lugar al color) como consecuencia de que el cuerpo emisor está a alta temperatura. La emisión de esta radiación suele comenzar en la zona infrarroja del espectro, y a medida que la temperatura aumenta, se desplaza hacia la zona del rojo/amarillo. Una manera de observar este modo de emitir color lo tenemos en nuestras propias casas. Cuando calentamos un horno a altas temperaturas y, con cuidado, miramos a las barras que suelen estar en la parte superior, podemos ver que tienen un color anaranjado. Incluso, si la temperatura es lo suficientemente elevada y la luz de la cocina está apagada, puede verse que el interior del horno está levemente iluminado. El problema que tiene la incandescencia es que los únicos colores que se pueden producir son los rojizos/amarillos, o si la temperatura es muy alta, el blanco.
 Por su parte, la luminiscencia, viene a suplir este defecto de la incandescencia, pues con ella sí pueden obtenerse todos los colores del espectro visible. Como hemos comentado, para que haya color es necesario que un cuerpo emita radiación con una longitud de onda adecuada (el espectro visible está aproximadamente entre los 400nm (azul) y los 700nm (rojo).
 En el caso de los fuegos artificiales, el cuerpo que emite la radiación son los cationes metálicos de las sustancias. Debido a las grandes cantidades de energía que se liberan en la reacción de combustión, los electrones más externos de estas sustancias metálicas son promocionados a niveles de energía superiores. Sin embargo, los electrones suelen tener vértigo, y en vez de quedarse en un piso superior, tienden a volver rápidamente al nivel energético que ocupaban antes de la excitación. Por ello, para coger el camino de vuelta deben emitir el exceso de energía que han adquirido con la combustión, lo que nos permite observar el color. Cuanto más energético sea el salto, más cerca estaremos de los colores azules, mientras que los saltos menos energéticos estarán relacionados con la zona roja del espectro.

lunes, 6 de octubre de 2014

Y POR SUPUESTO...

ESTE CURSO TAMBIÉN ESTÁ CON NOSOTROS LA SEÑORITA BEATRIZ!

¡HOLA!

HOY VAMOS A EMPEZAR PRESENTANDO A NUESTRA SEÑORITA  DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DE INFANTIL.
¿A QUE OS GUSTA SU PERFIL?
SÍ, HEMOS HECHO CON ELLA ESE MURAL TAN BONITO QUE SE VE EN EL FONDO DE SU FOTO...
¡GRACIAS SEÑORITA MARIOLA!